
La dinámica de los adultos traumados
Un acercamiento intencional a la dinámica Caregivver/ little CG/I con ánimos de controversia. Un día te cruzas con algo que te hace sentir pleno, te llena de vida y la curiosidad se dispara.
Leer másDebes ser 18+ para acceder a este sitio. Por favor verifica tu edad.
En el artículo El toque radioactivo, fueron introducidos en una dimensión polémica del BDSM. Hoy continuamos este viaje, en busca de la mazmorra segura, al final del túnel.
Las banderas rojas son una serie de comportamientos que alertan de peligro potencial con una situación y en especial, un compañero de juegos independiente de su rol y género. La experiencia nos otorga perspicacia al momento de identificar patrones nocivos, así como banderas verdes, de las que hablaremos más adelante. La lista que les brindaré a continuación dista de estar completa, pero promete dar una idea sólida de que buscar, al momento de evitar compañeros de alto riesgo.
Saber no te concede inmunidad contra el abuso. Los depredadores evolucionan y algunos pueden llegar a ser muy convincentes con su actuación, hasta que es demasiado tarde. No “tenías que saber mejor”. El abuso puede suceder en cualquier momento y a cualquiera. No es culpa de la víctima.
El BDSM se ha visto envuelto en un aura de secretismo y polémica desde tiempos remotos. Tratando a sus practicantes como degenerados en el mejor de los casos y enfermos mentales con tendencias criminales en el peor. Para el ojo externo, existe una infinidad de similitudes entre el abuso, la opresión y el machismo, con las prácticas regulares de la comunidad. Las representaciones audiovisuales y literarias que ha recibido, muchas veces dibujan como BDSM, relaciones insanas y en extremo tóxicas que escupe en los principios de la comunidad.
Sabiendo esto, cabe la pregunta ¿cómo afronta la comunidad el abuso en un entorno hostil?
La tendencia es manejarlo tan discreto como sea posible. Existe un temor visceral a perpetuar los estereotipos vigentes en el mundo vainilla, y que esto termine por retrasar años de lucha por el reconocimiento de la comunidad. Esto es también significa que en ocasiones la respuesta ante situaciones de abuso, sea insatisfactoria y le siga dando rienda suelta a un depredador que tal vez, sólo esté comenzando.
El mayor compromiso que debe existir entre los miembros de una comunidad, sea local o la gran bolsa que nos recoge a todos, es la seguridad de sus miembros. No podemos garantizar que todos sean quienes dicen ser, pero sí denunciar los comportamientos dañinos cuando sea requerido.
Si fuiste víctima de abuso durante una dinámica BDSM, es completamente normal que optes por desvincularte de la comunidad, independientemente del manejo que haya tenido dicho evento. No se sana en el entorno que te enfermó en primer lugar. Contar con actividades y contactos fuera de la comunidad, puede brindarte una sensación de control y tranquilidad, que te permitirá dar los primeros pasos hacia la recuperación física y psicoafectiva.
Existen a nivel internacional, grupos de asistencia profesional a víctimas de violencia doméstica, abuso y negligencia. A pesar de que muchos no están especializados en el trato a miembros de la comunidad y además, suelen tener como demografía a mujeres, suelen brindar una buena plataforma de avance. Las líneas anónimas también son de gran ayuda y están abiertas a todas.
Si usted ha sido abusado, remítase al registro telefónico donde salen listados los servicios disponibles. La comunidad de la cual es miembro debe contar de igual modo, con referentes especializados para este tipo de situaciones.
Esto es algo a tener presente por parte de la víctima y aquellos a su alrededor. Cada persona es un universo único, por lo cual su respuesta ante un evento traumático es individual. Comprender que el tiempo que le tome recuperarse, no es una escala directa de la importancia que tuvo dicho episodio, es vital. Las prisas por reintegrarse pueden culminar por hacer mucho más daño que bien.
Las cicatrices físicas y emocionales sanan a un ritmo diferente, pero sanan, solo debes darles el tiempo necesario.
Cuando interactuando con personas que respetan las reglas básicas de la comunidad, entre otros comportamientos benignos que fomentan dinámicas saludables y fortalece a sus participantes, el BDSM es lo que promete; una experiencia enriquecedora, gratificante y ante todo divertida.
Recuerda que una dinámica/relación saludable, tiene un claro entendimiento de las necesidades del prójimo y se basan en el mutuo compromiso de satisfacerlas, o encontrarse a medio camino. Siempre escucha a tu cuerpo, si algo no se siente bien desde un inicio, es posible que solo empeore con el paso del tiempo.
Si ves algo, di algo. Te estarás ayudando y a todos los que vengan detrás de ti.
Un acercamiento intencional a la dinámica Caregivver/ little CG/I con ánimos de controversia. Un día te cruzas con algo que te hace sentir pleno, te llena de vida y la curiosidad se dispara.
Leer másConoce sobre el pasado y presente de la Comunidad del cuero, quienes influenciaron el nacimiento del BDSM que tenemos hoy.
Leer másEl BDSM que conocemos hoy tuvo diferentes corrientes de las que se inspiró y tomó lo mejor. Por tanto, hagamos un homenaje a la Comunidad del cuero
Leer más